En un movimiento que podría revolucionar el panorama del entretenimiento digital, Netflix está considerando seriamente incursionar en la producción de podcasts originales, específicamente en formato de video. Según fuentes cercanas a la compañía, la plataforma de streaming ha estado explorando acuerdos con destacados podcasters y creadores de contenido, con el objetivo de diversificar su oferta y atraer a una audiencia más amplia. Este interés surge en un momento en que los podcasts, especialmente aquellos con componentes visuales, están experimentando un crecimiento exponencial, liderado por plataformas como YouTube y Spotify.
La estrategia de Netflix se centra en aprovechar el bajo costo de producción de los podcasts en comparación con las series y películas tradicionales. Según un agente de talentos citado por Business Insider, los podcasts ofrecen “un volumen increíble de contenido por una fracción de lo que se paga por producciones guionadas y no guionadas”. Además, la naturaleza “siempre activa” de los podcasts, con lanzamientos regulares y frecuentes, podría ayudar a Netflix a mantener a sus suscriptores comprometidos entre los estrenos de sus grandes producciones, reduciendo así la tasa de cancelación de suscripciones.
Netflix no es ajeno a los formatos de charlas y programas de conversación, aunque sus intentos anteriores, como los shows de comediantes, han tenido una vida corta. Sin embargo, la plataforma parece estar adoptando un enfoque más estratégico esta vez, buscando no solo licenciar contenido existente, sino también crear programas originales alrededor de figuras destacadas del mundo de los podcasts. Un ejemplo de esto fue su interés en Alex Cooper, creadora del popular videocast “Call Her Daddy”, aunque finalmente Cooper firmó con SiriusXM por un acuerdo millonario.
Este posible ingreso de Netflix al mercado de los podcasts podría tener implicaciones significativas para la industria. Por un lado, ofrecería a los creadores una plataforma global con más de 300 millones de suscriptores, junto con oportunidades de monetización a través de su creciente negocio de publicidad. Por otro lado, Netflix podría aprovechar su vasta biblioteca de contenido para producir podcasts complementarios a sus franquicias exitosas, como “Stranger Things” o “El Juego del Calamar”, creando un ciclo virtuoso que impulse tanto el engagement de los podcasts como el consumo de sus series y películas.
