¿Fin del “Rainbow Capitalism”? Las Marcas se Alejan del Orgullo 2025 y la Realidad del Marketing Inclusivo

Este pasado junio, el tradicional mes del Orgullo LGBTQ+ estuvo marcado por una inusual ausencia de apoyo por parte de muchas marcas, lo que ha abierto el debate sobre la autenticidad de su compromiso hacia la comunidad. Mientras que en años anteriores se veía cómo las empresas llenaban sus redes sociales con los colores del arcoíris y patrocinaban grandes eventos del Orgullo, en 2025, la situación fue completamente diferente.

El Marketing del Orgullo: ¿Un Truco Publicitario?

En ediciones anteriores, el marketing durante el Orgullo era una poderosa herramienta para conectar con la comunidad LGBTQ+ y sus aliados. Pero este año, muchas marcas decidieron no unirse a las celebraciones, o lo hicieron de una manera mucho más discreta. Esta retirada refleja la creciente crítica al “Rainbow Capitalism”, un término utilizado para describir el apoyo superficial de las marcas durante el mes de junio solo con fines comerciales, sin un compromiso real ni acciones tangibles durante el resto del año.

En este contexto, marcas que tradicionalmente adoptaban el marketing inclusivo se abstuvieron de realizar las activaciones a las que estábamos acostumbrados. Las estrategias de marketing digital de muchas marcas, especialmente en marketing en redes sociales, no solo carecieron de la autenticidad que la comunidad LGBTQ+ exige, sino que se percibieron como una táctica más de marketing digital y branding aprovechada para la visibilidad rápida sin compromiso real.

La Evolución de la Mentalidad Corporativa

Este cambio en la actitud de las marcas puede explicarse en parte por la creciente presión por ser auténticos en sus estrategias de marketing y branding. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la diversidad y la equidad, las marcas se enfrentan a la necesidad de ser responsables en su apoyo a causas sociales, en lugar de realizar activaciones de marketing durante el Orgullo solo como una táctica para aumentar las ventas o mejorar su imagen de marca.

Este año, las marcas se dieron cuenta de que la estrategia de marketing basada solo en la visibilidad durante el Orgullo ya no les genera el mismo impacto. La comunidad LGBTQ+ está pidiendo acciones concretas, no solo palabras ni gestos vacíos.

El Marketing de Inclusión: Un Desafío para las Marcas

El desafío ahora para las marcas será ir más allá del marketing superficial y construir una estrategia de marketing inclusivo que no se limite solo a la visibilidad durante el mes de junio, sino que sea parte integral de sus estrategias de marketing digital durante todo el año. Agencias de marketing digital en Venezuela y en todo el mundo deberán ayudar a las marcas a encontrar maneras auténticas de involucrarse con la comunidad LGBTQ+ sin caer en el marketing de oportunidad. Las marcas que realmente deseen conectar con este público deberán hacer compromisos reales, demostrando con acciones continuas y auténticas que están dispuestas a apoyar la comunidad en sus luchas diarias.

Comparte
Tuitea