“Cuando tengas ventas bajas, tienes que invertir más en marketing”, asegura Madeleyn Paolini especialista en marcadeo

Madeleyn Paolini es especialista en el área de Marketing y en su resumen de vida profesional, suma haber asesorado a más de 700 marcas. Actualmente se desempeña como CEO de la agencia Desahogo Marketing y asegura que las empresas deben ver la comunicación digital y en medios tradicionales, como una inversión y no un gasto.

“Las empresas suelen tener un presupuesto limitado para el marketing. Ni una empresa grande, ni un emprendimiento tienen una chequera abierta para invertir en esta área. Sumado a esto, si se presenta un tiempo de dificultades, el presupuesto de marketing es el primero que sufre recortes y esto es un gran error, porque si haces menos marketing, vas a tener menos ventas, menos reconocimiento y atención, además se dificulta la comunicación con tu cliente ideal. Cuando tengas ventas bajas, tienes que invertir más en marketing”.

Paolini, asegura que el foco debe ser, encontrar la red en la que se encuentra tu cliente ideal. “¿Dónde está esa persona que tiene ese poder de compra de nuestro producto o ese servicio. Al tu identificar quién es tu cliente, empiezas a evaluar a donde destinar tus esfuerzos, puede ser una red social o un medio tradicional. Tú puedes tener en un producto que lo consume desde un bebé hasta un abuelito,  pero quizás ellos no tienen la decisión de compra, sino que lo tiene la mamá o el papá de esa casa, entonces tienes que ver qué red o medio tradicional consumen ellos.”

La CEO de Desahogo Marketing afirma que en tiempos de crisis la decisión no es recortar el presupuesto: “mi mejor recomendación es que, definas, identifiques y analices dónde se encuentra tu cliente y optimices tu presuesto.

Las marcas no deben concentrarse en una sola red social

Aunque la red social Instagram es una de las más conocidas y posicionadas, Madeleyn Paolini aconseja  a las marcas, no centrar todos sus esfuerzos solo en esa red. “Hay un grave error y es que la mayoría se va directamente a Instagram, pero la verdad es que deben hacer una evaluación de cuál es la red que utiliza tu público objetivo ya que puede estar en TikTok, Facebok o hasta en Linkedin, según la edad, por ejemplo. Es importante hacer una segmentación para poder descubrir cuál es tu cliente objetivo o el ideal que consume tu producto o tu contenido, si eres una marca personal. Partiendo de ahí, tus estrategias, recursos y esfuerzo será dirigido a ellos”.

¿Qué hacer estos últimos cuatro meses de 2025?

La CEO de Desahogo Marketing recomienda a las grandes empresas, emprendimientos y marcas en general, planificar desde ya, el cierre de 2025. “Es muy importante invertir en publicidad y estrategias para provechar el aumento de consumo característico de las temporada de navidad”, agrega que el “marketing debe ser visto como una inversión, que con una estrategia bien ejecutada generará retorno y no un gasto”.

Comparte
Tuitea