Caracas, 17 de abril de 2025 – En plena era del streaming, las gigantes tecnológicas Spotify y Amazon Music han sorprendido al mercado con una jugada inesperada: el lanzamiento de un dispositivo físico capaz de reproducir música sin conexión a internet, al más puro estilo del viejo MP3.
El producto, que evoca una nostalgia tecnológica propia de los 2000, representa un giro en la forma de consumir música. Este nuevo gadget busca ofrecer a los usuarios una alternativa libre de datos, interrupciones o algoritmos, apostando por la desconexión consciente sin sacrificar la calidad de sonido ni la portabilidad.
Lo más curioso es que este regreso al offline no es casual: según analistas, se trata de una respuesta estratégica al creciente interés por experiencias más controladas, privadas y “analógicas” dentro de un ecosistema digital saturado por la hiperconectividad.
“No es volver al pasado, es crear una nueva forma de consumo desde el control del usuario”, señaló un vocero de Amazon durante la presentación del dispositivo.
Disponible por ahora en ediciones limitadas, el dispositivo cuesta alrededor de $129 USD y se perfila como una tendencia en ascenso entre creativos, deportistas y usuarios que desean reconectar con la música sin distracciones.
Desde Desahogo Speaks lo vemos claro: esta apuesta no es retro, es estratégica. Marcas como Spotify y Amazon entienden que el futuro no siempre es más digital, sino más humano. Y en tiempos donde desconectar es un lujo, este movimiento abre una conversación interesante sobre cómo las marcas pueden crear experiencias híbridas, útiles y emocionalmente relevantes.